Preparación al parto, descubre ¿qué es y para qué sirve?

Preparación al parto, descubre ¿qué es y para qué sirve?

La maternidad te cambia la vida. No en el momento en que esa preciosa nueva vida llega al mundo, sino cuando ves las dos líneas en el test de embarazo que te has realizado.

Tus prioridades en ese momento cambian. Y tus miedos ahora también son otros. El primero de tus nuevos miedos, la preparación al parto.

Tranquila, tienes nueve meses de prepararación para recibir al nuevo miembro de la familia.

Los primeros pasarán rápido, entre felicitaciones de amigos y familiares. Ecografias en las que escuchas el latido de su corazoncito y con las que averiguas cual es ya el nuevo centro de tu vida. Básculas para controlar tu peso. Ecografías 4D y 5D que dejan claro que ha sacado la nariz de su padre…

Y tú, que llevabas rezando desde el momento de las dos barritas para que saliera con tu nariz suspirarás y te alegrarás de que sea la suya ;)

Comprarás muchas cosas muy grandes para seres chiquitines y que usan trapillos diminutos.

Los primeros meses sí, pasarán rápido. Pero en tu cabeza el momento del parto siempre estará presente. Porque sabes lo importante que es la preparación al parto.

ecografia-5d-preparacion-parto

Sí estás leyendo este artículo probablemente estés embarazada.

Tal vez en tu primera fase del embarazo, tal vez ya casi a punto de ver los ojos de tu bebé. En cualquier caso mi objetivo aquí es facilitarte toda la información que necesitas sobre la preparación al parto.

Seguro que tienes infinidad de dudas ¿sabrás reconocer los síntomas del parto? ¿sabrás distinguir las contracciones? ¿cómo puedes controlar los dolores durante el parto? ¿cómo puedes hacer una buena preparación al parto?

Bien, lo primero, relájate. La naturaleza es sabia y siempre se abre camino.

Lo segundo, en la actualidad tenemos a nuestra disposición infinidad de cursos de preparación al parto, y te recomendamos que asistas a uno durante tu embarazo, hará más sencillo tu momento de dar a luz.

Sea cual sea el curso de preparación al parto que elijas, todos ellos tienen unos aspectos comunes, que son los que hoy vamos a tratar en este articulo.

Y en próximos artículos te explicaremos cada una de las partes del curso de preparación al parto.

1. ¿Qué son los cursos de preparación al parto?

Son unos cursos creados para prepararte para el momento de dar a luz y el inicio de la maternidad.

Son muy importantes para afrontar mejor el parto, y te ayudan a vencer el miedo y mantener el control sobre ti misma durante ese momento.

El objetivo principal del curso de preparación al parto es que obtengas un profundo conocimiento y control de tu cuerpo y mente. Así como resolver las dudas que tengas sobre el parto, postparto y los primeros cuidados de tu chiquitín. Dudas sobre temas como la lactancia, el baño, el cuidado del cordón umbilical…

Por lo general estos cursos empieza a partir del sexto o séptimo mes de embarazo.

2. ¿De cuántas partes se compone un curso de preparación al parto y para qué sirven?

Los cursos de preparación al parto suelen tener dos parte:

  • Parte teórica: a través de charlas impartidas por los distintos especialistas. Matrona, tocólogo y pediatra, aprendes los cambios que se producen durante la gestación. Te hablan del desarrollo del feto y cómo interpretar las señales que tu bebé te envía. También te informan de las diferentes fases que componen el parto. Te enseñan a realizar un plan de parto. Te instruyen sobre tus cuidados y rehabilitación postparto y de los primeros cuidados del bebé.
  • Parte práctica: te enseñan qué técnicas te ayudaran a controlar el dolor y relajar tus músculos durante el parto. La finalidad de la parte práctica es aumentar la elasticidad y flexibilidad de la pelvis, activar la circulación para controlar la retención de líquidos y controlar tu respiración durante las contracciones para disminuir la sensación de dolor.

3. Metodologías de preparación al parto:

La mayoría de los cursos de preparación al parto comparte similitud en cuanto a la parte teórica, en cuanto a la parte práctica puede variar en función de la metodología que utilice el centro que imparte el curso.

preparacion-parto

Las técnicas más extendidas son Técnica Lamaze y metodo Bradley.

Aunque ambas se caracterizan por enfocar el parto como algo natural a lo que la mujer puede enfrentarse calmada y sin miedo,. Y preparan a las embarazadas para ello. Tienen unas pequeñas características propias que distinguen a cada método.

  • Técnica Lamaze: se distingue por proponer durante el parto una serie de pautas enfocadas a alejar la sensación de dolor mediante estímulos táctiles, visuales y auditivos.
  • Método Bradley: pone énfasis en evitar medicación durante el parto, salvo que sea necesariamente imprescindible.

Desde hace ya un tiempo también existen opciones prácticas alternativas para la preparación al parto. Que enumero a continuación:

  • Parto con stretching: se trata de una gimnasia suave que prepara el cuerpo de la embarazada para afrontar el periodo de gestación y el parto en buen estado físico.
  • Yoga para embararazadas: a través de esta técnica aprendes a entrenar los músculos que más intervienen durante el parto, también aprendes técnicas de concentración y relajación.
  • Matronatación: con está tecnica de preparacación al parto se realizan los ejercicios de relajación y respiración más habituales de preparación al parto pero en el agua.
  • Pilates para embarazadas: se realizan los ejercicios y respiraciones típicas de la disciplina del pilates, pero adaptando determinadas posturas a las embarazadas. Esta actividad siempre que el ginecólogo lo permita puede realizarse a partir del tercer mes de gestación, y ayuda a disminuir los dolores de espalda durante el embarazo, además de prepárate para el momento del parto.
  • Sofrología para el parto: utiliza técnicas de relajación física y mental, ayuda a disminuir el dolor mediante distensión mental y muscular.

Con tanta información y alternativas a tu disposición, tal vez te resulte difícil saber qué opción elegir.

Mi recomendación

Mi recomendación es que primero consultes a tu ginecólogo qué técnica es mejor para ti en función de cómo se esta desarrollando tu embarazo, que te informe bien de cuándo empezar y de las posibles contraidicaciones.

Después consulta también con amigas y familiares que hayan asistido a cursos de preparación al parto antes que tú. Sus recomendaciones también te ayudaran a tomar la decisión, y finalmente llama a los centros y solicita información detallada sobre sus métodos.

Espero que todo lo que te he contado en este artículo te resulte de utilidad, y ahora qué sabes qué son los cursos de preparación al parto y para qué sirven.

Gracias por dedicarnos tu tiempo y leer nuestro blog.

Si tienes alguna duda o hay algún tema sobre el que te gustaría ser informada, déjalo escrito en comentarios.

En dejando huella joyas, no sólo inmortalizamos momentos que dejan huella, también queremos acompañarte en tu camino hacia la maternidad.

Deja una respuesta