La Muerte perinatal, un duelo invisible.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España se producen más de dos millones de muertes perinatales al año. Una cifra en descenso desde hace más de 20 años. Estadísticas, pero detrás de cada caso una tragedia, un dolor que muchas veces se silencia en esta sociedad.
Afortunadamente cada vez hay más voces que se levantan para reconocer el duelo ante estas pérdidas. Y digo afortunadamente, porque la vida tiene sus luces y sus sombreas. Y una de las cosas que más nos pueden ayudar a superar una experiencia así es poder hablar de ello. Reconocer la existencia de nuestro hijo, poder llorar su pérdida, hablar con otros que han pasado por lo mismo, conservar algunos recuerdos y darnos tiempo.
Cada vez hay más sensibilidad social y profesional respecto a a este tema. Incluso se han creado redes de apoyo a las familias como El hueco de mi vientre o umamanita.es.
El 15 de octubre se celebra el día del Recuerdo, coincidiendo con el día Internacional de la Muerte perinatal. El Hospital Mateu Orfila en Menorca conmemorará este día bajo el lema «Pequeños pies que Dejan Huella»
Con este acto quiere hacer visible la situación de las personas que han sufrido la muerte de un hijo o hija durante la gestación, en el momento del parto o durante los días posteriores.
Se trata de la primera celebración del día del Recuerdo después de que el Hospital Mateu Orfila hay puesto en marcha (desde el mes de abril) el protocolo de atención ante una situación de muerte perinatal.
Siguiendo este protocolo, las familias reciben, en el momento del alta hospitalaria, una caja de recuerdos, que contiene la ropita del bebé, sus huellas dactilares, la pulsera identificativa e incluso fotografías, para que todo ello las ayude a afrontar la pérdida. También se les entrega una carta de pésame y un folleto con recomendaciones relativas al proceso del luto y a recursos varios (libros, webs, asociaciones…), que pueden servirles de ayuda.