Fases del parto ¿En serio? El momento del parto, ¡EL MOMENTO DEL PARTO!
Somos incapaces, al menos yo, de quitarnos de la cabeza que ese momento está por llegar, y poco antes de llegar me entero de que tiene fases. ¡OMG!
Seguramente muchas de las que leéis el blog ya sabíais de la existencia de las fases del parto. Incluso tal vez lo supierais mucho antes de quedar embarazadas.
Pero también estoy segura de que muchas futuras mamás están viviendo en la ignorancia que yo vivía.
Así que, siguiendo el hilo del último artículo publicado en el que hablábamos de la preparación al parto, y para iluminar a aquellas que como yo, no tienen ni idea…hoy me centrare en las fases del parto.
Desde el punto de vista clínico son 3 las fases del parto natural. Y lo lógico es que la duración de este sea de 14-16 horas en madres primerizas, y de menor duración unas 8 horas aquellas madres que no son primerizas.
Habrás oído en muchas ocasiones de mujeres que han tenido partos que han durado días.
Tranquila, por suerte no hay partos que duren días, pero si hay una fase previa a las fases del parto llamada “pródromos de parto” que a veces suele ser de gran duración y puede resultar también muy molesta.
Las fases del parto son:
- Primera fase: dilatación
- Segunda fase: expulsión
- Tercera fase: alumbramiento
Fases del parto: fase de dilatación
Está compuesta a su vez por tres etapas, temprana, activa y de transición.
- La etapa temprana:
Dura de 6 a 10h. El cuello del útero se dilata, de 0 a 3-4 centímetros. En ocasiones, el inicio del parto puede ser tan sutil que no se tome conciencia de que se está dilatando, y no sentir contracciones antes de los 3 cm.
Después las contracciones pueden ser leves o irregulares, de 5 a 30 minutos de distancia entre contracciones . Y con una duración de unos 30 – 45 segundos. A veces en esta fase ya se rompe la bolsa del líquido amniótico.
- La etapa activa:
Se dilata hasta los 7 cm, las contracciones ya son más seguidas, cada 3 – 5 minutos, es el momento de poner en práctica las técnicas de respiración que has aprendido. Y de ir al hospital si aún no lo habías hecho.
Suele ser en esta etapa del parto cuando se administra la anestesia epidural. De las ventajas e inconvenientes de esta anestesia y de cómo se administra te hablaré muy pronto.
- La etapa de transición:
Aquí empieza la acción, las contracción son muy seguidas y de mayor duración, hasta los 90 segundos, la dilatación suele llegar a los 10 cm. Pero aún no es momento de empujar, sí de seguir respirando hasta que el cuello del útero esté completamente dilatado.
Fases del parto: fase de expulsión
De las fases del parto, esta es la más emocionante, será cuando la cabecita de tu pequeño aparezca.
Es el momento de empujar. Tranquila el personal médico te ayudará y guiará durante los pujos.
En esta fase hay que tener especial atención con el periné, si se considera que este no se distiende se realiza una episotomía (una pequeña incisión) para reducir el riesgo de desgarro.
Es ahora cuando tu bebé termina de salir y lo colocan sobre tu pecho para que estéis piel con piel.
No existe mejor consuelo para el dolor del parto que sentirle en tu pecho.
Y la tercera y última de las fases del parto:
Fases del parto: fase de alumbramiento
Ahora sólo falta expulsar la placenta, y ocurre en esta fase. A veces a los pocos minutos del nacimiento, a veces se tarda hasta 30min.
En esta etapa tienes que hacer un último empujón para que salga fácil la placenta. También con realizar un pequeño masaje en la zona baja del vientre a veces ya es suficiente para que se expulse.
Aquí finaliza el parto. Enhorabuena mamá.
Leer todo esto desde la inexperiencia asusta más que ayuda, lo sé.
Pero recuerda que será, a pesar del susto que da, el momento más bonito de tu vida; el día que mires por primera vez a tu hijo, que cojas por primera vez su manita, que acaricies por primera vez sus pies chiquitines. Concentra todo tu pensamiento en que será el primer día del resto de tu nueva vida.
Y recuerda que en Dejando Huella Joyas sabemos por experiencia lo increíble que es esa sensación, y hemos inventado la manera de inmortalizar ese momento en forma de huella.
Gracias por dedicarnos tu tiempo y leer nuestro blog.
Estate atenta a nuestros próximos contenidos: técnicas de preparación al parto y la anestesia epidural, todo lo que necesitas saber.
Como siempre decimos, no solo inortalizamos momentos que dejan huella,m también nos gusta acompañarte en el camino a la maternidad. Así que si hay algún tema sobre el cual quieras que hablemos, te animo a que nos lo pidas en comentarios o a través del formulario de contacto.