Técnicas de preparación al parto

Técnicas de preparación al parto

Hace poco os hablaba de la preparación al parto y enumeraba las distintas técnicas.

Pues bien, quiero aprovechar este post para hablar más en detalle de cada una de ellas.

Entre los métodos de preparación al parto, los más conocidos, o mejor dicho, los más antiguos son el Método Bradley y el Método Lamaze.

Pero con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas técnicas. Y en la actualidad cuentas con un montón de opciones.

Antes de profundizar en cada uno de ellos, enumero las técnicas de preparación al parto de las que voy a hablar:

1. Método Bradley
2. Método Lamaze
3. Método Bonopace
4. Matronatación
5. Sofrología
6. Yoga para embarazadas
7. Pilates para embarazadas
8. Parto con stretching

No te vuelvas loca, no las pruebes todas, infórmate bien, ve y observa los que más te seduzcan y luego elige tu técnica.

Técnicas de preparación al parto

preparacion-parto

Método Bradley de preparación al pato:

Su fundador fue el Dr. Robert A. Braley, se caracteriza por un parto natural en el que incluye la participación de padre.

Uno de los principales objetivos de este método es evitar la administración de medicamentos durante el parto.

En este método se hace mucho hincapié en las técnicas de relajación, la alimentación, el deporte y la participación activa de ambos padres durante el parto.

A pesar de no ser un método partidario de la aplicación de analgésicos, también preparan a los padres para posibles complicaciones durante el parto y cesáreas de urgencias.

Trás es parto recomienda mucho la lactancia materna y destaca el contacto constante de ambos padres con el bebé.

Método Lamaze:

Está es otra de las técnicas de preparación al parto más antiguas, Surgió en los años 50, su creador fue Ferdinand Lamaze.

La base de este método se centra en que el parto es un proceso fisiológico natural, y todas las mujeres debemos estar preparadas para afrontar el parto sin miedo y con confianza.

Al igual que el método anterior el objetivo es enseñar técnicas de relajación y respiración. La diferencia está en que en el Método Lamaze estas técnicas están basada en estímulos táctiles, masajes, visuales, centrándose en la visión de objetos y auditivos, palabras de aliento que ayudan a eliminar el estrés y disminuir la sensación de dolor.

En esta técnica también es fundamental la participación del padre. Y aunque también es una técnica centrada en tener un parto consciente, no es contraria a la aplicación de medicamentos como el Método Bradley.

El Método Bonapace:

Esta es una técnica de preparación al parto canadiense que asocia la presión de dedos y la relajación.

También es importante la intervención del futuro padre, que utiliza sus dedos para ejercer presión en los puntos de acupuntura de los pies, manos y espalda. Esto ayuda a disminuir el dolor de la madre.

Este método se puede empezar a practicar a partir del sexto mes de embarazo.

Matronatación:

Esta técnica se realiza junto con una comadrona y un socorrista.

En el agua la mujer percibe su cuerpo de forma distinta y puede hacer estiramientos, trabajos de respiración y mover su cuerpo.

El ejercicio en el agua también ayuda a soltar el perineo y realizar ejercicios simulando los pujes del pato.

Sofrología:

Aquí se utilizan técnicas de relajación física y mental. Este método está destinado a disminuir el dolor y aprender a relajarse.

La respiración que se practica es profunda y abdominal.

Yoga para embarazadas:

El yoga es una técnica de relajación india milenaria.

Durante los nueve meses de embarazo el yoga te ayuda a preparar tu cuerpo y tu respiración.
En el momento del parto es importante llevar una respiración profunda y controlada durante las contracciones.

La práctica del yoga ayuda a la mujer embarazada a realizar mejor sus respiraciones y disminuir la sensación de dolor de las contracciones.

Pilates para embarazadas:

Es otra de las técnicas de preparación al parto muy extendida. El pilates es un método que ayuda a relajar las tensiones logrando una correcta alineación corporal, tonificación muscular y recuperación de la flexibilidad en todo el cuerpo.

Ayuda a mejorar la postura corporal, fortalecer el suelo pélvico, mejorar la circulación sanguínea, prepara la parte inferior del cuerpo para el aumento de peso del abdomen y previene las disfunciones urológicas.

Y para terminar de contar las técnicas de preparación al parto vamos a hablar del parto con stretching

Se trata de una técnica de preparación al parto que proporciona elasticidad a los músculos y movilidad a las articulaciones.

Esta gimnasia suave ayuda a reducir las contracturas y tensiones musculares.
Es importante hacer los ejercicios sin esforzarse demasiado, no sobrepasar tu capacidad, y sin contener la respiración. También han de ser lentos y controlados en todo momento.

Bueno, como ves, hay muchas opciones de técnicas de preparación al parto. Y podrás elegir la que más se adapte a ti.

Lo importante es hacerlo bien y feliz. Todas tienen el mismo objetivo, que en el momento del parto todo sea más fácil.

Como siempre decimos, no solo inmortalizamos momentos que dejan huella, también nos gusta acompañarte en el camino a la maternidad.

Espero que hayas disfrutado de este artículo y recuerda que puedes dejar en comentarios cualquier otro tema sobre el que quieras que escriba.

Deja una respuesta